Dicen que todos los caminos llevan a Roma.
Pero si llegas hasta allí, hay un punto neurálgico donde deberías pararte: el Foro Romano.
Este punto era el corazón de todo.
El lugar donde se hablaba, se juzgaba, se negociaba, se adoraba a los dioses y se tramaban conquistas.
Caminar entre sus ruinas es caminar entre siglos de decisiones que cambiaron el rumbo de Europa.
🚶♂️➡️ El paseo
Entramos por la Via dei Fori Imperiali, a primera hora de la mañana.
Todavía no habían llegado los grandes grupos de turistas y la luz del sol empezaba a dibujar sombras largas entre las columnas.
Desde la entrada, se ve el Arco de Tito al fondo y, a medida que avanzas, vas reconociendo templos, basílicas y monumentos que han resistido más de dos mil años.
Lo mejor es perderse. Literalmente. Sentarte en algún escalón de piedra, escuchar las explicaciones de los guías y dejar que la historia te impregne los sentidos.
📖 Un poco de historia
El Foro comenzó a construirse en el siglo VII a.C. y fue el centro político, religioso y comercial de Roma durante más de 1.000 años.
Aquí se celebraban las elecciones, los juicios públicos, las procesiones religiosas y los discursos más célebres de la República y del Imperio.
En el año 509 a.C. se abolió la monarquía romana y se instauró la República. El Foro se convirtió en el epicentro del nuevo régimen.
En el año 44 a.C., Julio César fue asesinado en las cercanías del Teatro de Pompeyo, pero su cuerpo fue incinerado en el Foro. Hoy su altar todavía se visita.
Con el auge del Imperio, emperadores como Augusto, Vespasiano y Trajano ampliaron y embellecieron el área con nuevos templos, arcos de triunfo y mercados.
Con la caída del Imperio en el siglo V d.C., el Foro fue progresivamente abandonado y sepultado bajo capas de tierra y olvido durante siglos.
Fue redescubierto en excavaciones del siglo XVIII y XIX, y todavía hoy se sigue investigando en la zona.
📚 Algunas curiosidades que quizás no sabías
🔷 El Arco de Tito conmemora la victoria de Roma sobre Jerusalén en el año 70 d.C. y muestra el saqueo del Templo. Es uno de los arcos mejor conservados de Roma.
🔷 La Vía Sacra, que atraviesa el Foro, era la ruta por donde desfilaban los generales victoriosos en los triunfos romanos. Hoy puedes recorrerla tal como hacían hace más de 2.000 años.
🔷 El Templo de Saturno, cuyas ocho columnas aún se conservan, albergaba el tesoro público de Roma. Era el equivalente a su banco central.
🔷 El Rostra, una tribuna de oradores decorada con proas de barcos capturados. Desde aquí, Cicerón pronunció sus discursos más famosos.
🔷 La Curia Julia, sede del Senado, fue mandada construir por Julio César. Aunque fue reconstruida varias veces, aún conserva gran parte de su estructura original.
🔷 El Templo de Vesta tenía una planta circular y estaba custodiado por las vestales, sacerdotisas encargadas de mantener el fuego sagrado de Roma siempre encendido.
🔷 El Altar de César, donde fue incinerado Julio César, aún se conserva y muchos visitantes dejan flores frescas como homenaje.
🔷 Los gatos del Foro. Muchas de las ruinas están habitadas por gatos romanos que viven entre las piedras milenarias. Son cuidados por voluntarios locales.
🔷 Columnas recicladas. En la Edad Media, muchas columnas del Foro fueron llevadas a otras iglesias y palacios de Roma. Algunas están en la Basílica de San Pedro.
🔷 Bajo tierra aún hay secretos. Gran parte del Foro no ha sido excavado completamente. Se cree que bajo algunas basílicas hay templos más antiguos ocultos por el paso del tiempo.
🍀 Momento de inspiración
Tú también puede que estés construyendo algo.
A lo mejor no se ve aún, ni tiene forma clara.
Pero cada decisión, cada paso que das, está dejando una huella.
Como estas ruinas, lo que hoy parece pequeño, con el tiempo puede tener un peso enorme.
No hace falta tenerlo todo claro.
Ni ser el más ruidoso.
Solo hace falta seguir caminando con intención, con ganas de hacer las cosas bien.
Eso, con los años, deja marca.
Y si te sirve de algo, lo importante no es levantar imperios.
Es construir algo que merezca la pena recordar.
Un fuerte abrazo
✈️ Emilio
Gracias por la visita guiada! :)
Un día estuve en Roma,visité el Vaticano, no me dio tiempo a más, volveré…